Literatura infantil y juvenil: 2 polos muy estrechos
Visión literaria

Así es conceptualizada la literatura
en el portal web definición.es, en donde además reflejan que es el arte en
donde el autor plasma sus ideas, creando ambientes a través de sus propias
ideas.
La literatura de manera universal,
además de clasificarla por géneros, se puede dividir en literatura infantil y
literatura juvenil. Tanto la infantil como la juvenil poseen diversas
características que pueden o no diferenciarlas una con otra, ya sean a través
de los géneros literarios que se emplean o simplemente mediante la trama que
utilicen. Aparte del lenguaje utilizado, la principal diferencia es el público
al que va dirigida.
Semejanzas
entre la literatura juvenil y la infantil

ü Ambas son
tomadas como una sola porque en algunos casos, una puede ser adaptada en la
forma de la otra.
ü En la
literatura juvenil también pueden existir personajes como animales parlantes,
héroes, magos, duendes, hadas, brujas, entre otros, personajes que forman parte
de la literatura infantil.
ü En la
literatura infantil también se pueden tocar temas de la realidad social, pero a
diferencia de la literatura juvenil, estas son tratadas con un lenguaje
adecuado.
ü En ambas
literaturas se emplea el uso de valores y anti valores.
ü La
literatura infantil es tan literatura como la juvenil. (Subero, 1973, p.39).
ü La
literatura juvenil se crea mediante el mismo proceso que la literatura
infantil.
Diferencias
entre ambas
Literatura
Infantil
|
Literatura
Juvenil
|
@ El
lenguaje utilizado es sencillo.
@ La trama
comienza con un había una vez y
termina con un y vivieron felices por
siempre.
@ Siempre
prevalece el bien sobre el mal.
@ Los
personajes son ficticios, desde animales que hablan hasta princesas
encerradas en torres.
@ El
subgénero que predomina es el cuento.
@ El
narrador siempre está fuera del cuento.
@ Es una
literatura con abundante ilustraciones.
@ Es una
literatura que siempre fue creada para adultos y luego se adaptó a los
infantes.
|
@ El
lenguaje utilizado es más coloquial y en algunos casos vulgar.
@ La trama
no tiene estereotipo
@ No se
tiene definido que factor prevalece sobre el otro, si el bien o el mal.
@ Los
personajes son creados por experiencias y tramas reales de los adolescentes.
También contiene personajes ficticios.
@ El
subgénero que predomina es la novela.
@ El
narrador puede estar dentro de la novela.
@ Es una
literatura donde no necesariamente hay ilustraciones.
@ Es una
literatura pensada para los jóvenes.
|
Definición de la literatura juvenil
desde tres enfoques
Según Calvillo,
Definición editorial: es la que el editor dice que es
juvenil. Aquella dirigida únicamente para jóvenes
Definición literaria: son las obras juveniles
consideradas como un género de formación con doble didactismo humano.
Definición sociológica: son los libros en done prevalece
la educación secundaria, adaptando la literatura para adultos y llevarla a los
adolescentes.
Comentarios
Publicar un comentario